top of page

Proceso:

 

1. Sujetar con las pinzas el tubo de vidrio en posición horizontal al soporte universal.

2. Colocar uno de los copitos en el vidrio de reloj. Utilizar la pipeta para extraer 5 mL de hidróxido de amonio concentrado y humedecer con cuidado el copito. Con las pinzas colocar el copito en uno de los extremos del tubo.

3. Realizar el mismo procedimiento que en el punto anterior, utilizando la solución concentrada de ácido clorhídrico.

4. Colocar los dos tapones simultáneamente en los extremos del tubo evitando que se escapen los gases.

5. Esperar que se forme una banda blanca bien definida en algún lugar del tubo y observar lo que ocurre.

6. Plantear la reacción química.

7. Calcular la razón entre las velocidades de difusión del hidróxido de amonio y del cloruro de hidrógeno por medio de la Ley de Graham y  predecir la distancia en la que reaccionan los gases.

8. Medir las distancias desde cada copito hasta la banda blanca para comprobar la ley de Graham.

9. Repetir el mismo procedimiento aumentándole la temperatura al tubo de vidrio con un mechero. Observar lo que ocurre.

10. Comparar y analizar la energía cinética del gas para los fenómenos observados en ambas experiencias.

Metodología

El experimento consiste en colocar dos copos de algodón, uno humedecido con ácido clorhídrico y el otro con amoníaco, en los dos extremos opuestos de un tubo de vidrio. Con ello, se espera evidenciar las velocidades de difucion de ambos gases, puesto que éstos deberán reaccionar y formar cloruro de amonio (aparece como una banda blanca) en algún lugar dentro del tubo, y éste lugar dependerá de las velocidades de los reactivos, así pues, se espera que la banda blanca aparezca más cercana al gas más lento.

© 2014 by Stratch HTML. Proudly created with Wix.com

bottom of page